Importación de autos usados eclipsa el mercado de autos nuevos

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió ampliar -hasta marzo del 2023- el programa para regularizar los autos usados importados, medida que ha generado recaudaciones a los estados beneficiados; mientras que la industria automotriz instalada en México la calificó de “incongruente”, al incentivar la delincuencia organizada.

Al cierre del 2022, las empresas automotrices que operan e invierten en México habrán vendido cerca de 1,070,00 unidades nuevas, al enfrentarse a la competencia desleal de los autos importados usados.

 

Invítame una chela

Benjamín Franklin decía que “la cerveza es la prueba de que Dios nos ama y quiere que seamos felices”, y cómo negarlo en esta época de celebración en que estamos a unas horas de iniciar un nuevo año con grandes propósitos y retos tanto personales como colectivos en un México que requiere de su gente entusiasta y trabajadora para seguir transformándose.

A decir “salud” con la satisfacción del deber cumplido, pero sabiendo que el día de mañana saldremos a trabajar más fuerte siguiendo el ejemplo de la industria cervecera mexicana que culmina el 2022 posicionando a nuestro país como el principal exportador de cerveza del mundo, dejando muy atrás a Alemania, Holanda y Bélgica.

 

México seguirá importando gas natural

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó que México seguirá importando gas natural, ya que su producción en declive no logra satisfacer la creciente demanda del combustible, que lo ubica como el más consumido en el país desde 2014.

En el estudio “El gas natural en México”, apuntó que el combustible participa con 48 por ciento del consumo de la canasta energética y sigue en ascenso.