Gráficos: Se vislumbra un alivio en el valor del aguacate mexicano
Cada semana analiza el estado de la temporada de aguacates mexicanos. Cada semana la serie analizará un cultivo hortofrutícola diferente, enfocándose en un origen específico o tema para ver qué factores están llevando el cambio.
El sector aguacatero jalisciense mantiene apertura comercial con más de 30 países como Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Uruguay, Portugal y Alemania, exportando más de 113 mil toneladas (249 millones de libras) de aguacate, a los que pronto se sumará Estados Unidos. Al entrar en el mercado estadounidense, Jalisco establecerá un nuevo precedente para las exportaciones de aguacate mexicano, por lo que es probable que otros estados como Nayarit sigan pronto su ejemplo. Esto representa una oportunidad de crecimiento económico, ya que el aguacate es el segundo producto agroalimentario que más ingresos genera para el país en términos de exportación. La fecha aprobada para comenzar a enviar a Estados Unidos es el 15 de junio.
“Los suministros de Jalisco ayudarán a las cosas. Vamos a ser muy valiosos para la cadena de suministro para ayudar a abastecer de aguacates todo el año para satisfacer la demanda que sigue aumentando. Ayudará a dar esa estabilidad que todos buscan en la cadena de suministro”, comentó Juan Escorcia de Escagui Avocados Inc. con sede en Chula Visa, California.
La tendencia de los precios de los aguacates es actualmente alta, ya que Michoacán redondea su cosecha existente y se prepara para la fruta de la nueva cosecha. Se espera que los precios bajen hacia finales de junio y principios de julio debido a la llegada de la nueva fruta
Sin embargo, actualmente hay menos oferta y una gran demanda, lo que hace que los precios estén inflados. La cosecha que sale de México este año es mucho menor que la del año pasado. Escorcia dice que la fruta temprana de Michoacán probablemente será algo más lenta de mover. “Esa fruta nueva tardará más en madurar. La menor materia seca significa que tardará más en estar lista para el consumo, aunque ahora hay muchos programas de maduración en diferentes mercados”, indicó Escorcia. “El inventario no se moverá tan rápido y los importadores también tardarán un poco más”.
Los precios alcanzaron su punto álgido en la semana 25, con 80 dólares por kilo. La última vez que los precios fueron tan altos fue en junio de 2019.
A pesar de estos contratiempos, Escorcia afirmó que el alivio está en el horizonte. “Los suministros de Jalisco ayudarán a las cosas. Vamos a ser muy valiosos en la cadena de suministro para ayudar a abastecer de aguacates todo el año para satisfacer la demanda que sigue aumentando. Ayudará a dar esa estabilidad que todos buscan en la cadena de suministro”, agregó.
Calavo Growers informó una pérdida neta de USD 191.000 en el segundo trimestre de su año fiscal, que terminó el 30 de abril de 2022, mostrando una mejora interanual.
De acuerdo con el informe de resultados, la empresa reveló ingresos totales de USD 331,4 millones, lo que significó un aumento del 20% respecto al trimestre anterior. Además, el beneficio bruto se situó en USD 21,7 millones, frente a USD 22,6 millones. Tanto el beneficio bruto como la pérdida neta mejoraron en USD 8,5 y USD 3,9 millones.
Las ventas del segmento de frescos alcanzaron los USD 211 millones, frente a los USD 161,7 millones, y el beneficio bruto del segmento de frescos se situó en USD 18,2 millones frente a los USD 15 millones.
Los precios del aguacate fueron un 70% más altos de un año a otro y el volumen un 13% menor. El aumento del beneficio bruto se debió principalmente al crecimiento del valor del aguacate, que se vio parcialmente compensado por un menor volumen y una reducción de las importaciones a EE.UU. desde México.
Brian W. Kocher, presidente y director general de Calavo Growers, Inc. dijo “Estamos satisfechos con el progreso que hemos hecho, ya que mostramos una mejora secuencial en el beneficio bruto, el BPA y el EBITDA ajustado durante el segundo trimestre”. México dijo que prohibirá la subcontratación de trabajadores de las industrias del aguacate y berries, en parte para asegurar que las empresas cumplan con los requisitos del acuerdo comercial del país con Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con Reuters, la ministra de Trabajo, Luisa María alcalde comunicó que su ministerio publicaría una directriz que impide a las industrias utilizar mano de obra subcontratada para ciertas actividades. En concreto, prohibirá la subcontratación de recolectores de aguacates y berries
Alcalde anunció la política en una reunión en Uruapan, Michoacán, el principal estado productor de aguacate en México.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez dijo que “garantizar el empleo formal es necesario para que las empresas cumplan con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, así como para saldar una ´deuda histórica´ con los jornaleros”.
Alcalde indicó que la Secretaría del Trabajo trabajará con las empresas “para iniciar un proceso de regularización, para que haya igualdad de condiciones, para eliminar la competencia desleal y promover el respeto a los derechos individuales y colectivos.”
Este año, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de aguacate procedentes del estado después de que un funcionario del USDA recibiera amenazas.
Calavo también realizó otras mejoras, aparte de las financieras. Anunció sus planes de reorganizar el negocio en dos segmentos de información, Grown y Prepared, con el fin de servir mejor a los clientes, ahorrar costes y mejorar la eficiencia.
“Hemos racionalizado nuestra estructura organizativa para aportar claridad a las autoridades responsables de la toma de decisiones y ser aún más eficientes, iniciando una mejora continua. Hemos mejorado los procesos y la estructura, y estamos adquiriendo el talento necesario para servir a nuestros clientes y garantizar que los esfuerzos del Proyecto Uno sean sostenibles”, añadió el consejero delegado.
Además, se ha puesto en marcha una renovación de la marca, que incluye la actualización del logotipo, el eslogan, la personalidad de la marca y el sitio web de Calavo.
“Sigo confiando en nuestra capacidad para devolver a Calavo a una posición de generación de resultados financieros mejorados y sostenibles y de valor para los accionistas a largo plazo”, concluyó Kocher.
Oppy llegó a un acuerdo con un consorcio de productores y empacadores de aguacate en Michoacán (México) para formar un suministro verticalmente integrado de fruta y mejorar su abastecimiento del producto.
El acuerdo será confirmado con Eco Farms, un especialista en aguacates de California. Oppy adquirió una participación del 65% del productor en 2021 como parte de su estrategia para profundizar su posición en el mercado del aguacate.
Avoworks, un consorcio recientemente formado por los productores-empaquetadores michoacanos Adeac, AvoHit y La Viña y que cuenta con un centro de maduración en McAllen, Texas, comenzó a enviar a través de la red Oppy-Eco Farms a finales de marzo.
“Estamos muy contentos de que Avoworks haya elegido a Oppy y a Eco Farms para desarrollar sus ventas en Estados Unidos”, dijo Rodrigo López, director de la categoría de aguacates de Oppy.
“Entre los productores que conforman Avoworks, ahora tenemos la capacidad de cultivar y empacar volúmenes muy significativos de aguacates para el mercado”. “Si bien la categoría de aguacates de Oppy ha crecido estratégicamente tras la adquisición de una participación mayoritaria en Eco Farms, reconocemos el potencial que supone un suministro aún mayor y constantemente fiable”, agregó.
López señaló que este modelo ofrece una clara ventaja sobre el enfoque de suministro típico de la industria, más transaccional.
El director de AvoWorks, Pedro Somarriba, dijo que “juntos estamos aportando una solución verticalmente integrada -centrada en la continuidad e integridad del suministro- proporcionada por productores y canalizada a través de la estructura de ventas y marketing de Oppy. Estamos posicionados para participar en importantes programas de venta al por menor, a la vez que satisfacemos sistemáticamente las necesidades de clientes grandes y pequeños.”
Somarriba comentó “que la fruta comercializada por la asociación será de marca compartida como Avoworks y Eco Farms, para distinguir su calidad a nivel comercial, y espera colaborar con Oppy en innovaciones que añadan valor en la venta al por menor”. Una ventaja añadida es la nueva instalación de envasado de última generación de AvoHit, inaugurada en febrero de 2022.
“La demanda de aguacates no muestra signos de disminuir”
La demanda de aguacates no muestra signos de disminuir, ni tampoco la oportunidad de capturar los valiosos dólares de ventas que impulsan en la venta al por menor, por lo que el suministro consistente es crítico”, afirmó Mark Smith de Oppy, quien dirige las ventas y la estrategia de la iniciativa Oppy-Eco Farms.
“Al agregar a AvoWorks a nuestra red de productores, podemos suavizar algunas de las dinámicas de volumen que pueden afectar el flujo de aguacates mexicanos en el mercado”.
El presidente de Eco Farms, Steve Taft, añadió: “Estamos encantados de contar con el grupo Avoworks como uno de nuestros socios clave. Tener una fruta consistente y de alta calidad es muy importante para nosotros y nuestros clientes, así que esperamos generar grandes resultados con este programa.”
Mission Produce registró un fuerte aumento de los ingresos en el segundo trimestre financiero.
Los ingresos totales de la empresa de aguacates y mangos aumentaron un 18% en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 278,1 millones de dólares, gracias al aumento del precio medio de venta en un 44%, parcialmente compensado por un descenso del 19% en el volumen de aguacates vendidos.
Los ingresos netos fueron de 2,4 millones de dólares, frente a los 7,4 millones del mismo período del año anterior. Estoy satisfecho con nuestra capacidad para volver a encarrilar el negocio rápidamente tras los retos operativos temporales asociados a nuestra implementación de ERP en el primer trimestre. Nuestros márgenes por caja se han recuperado y han vuelto a situarse en el extremo superior de los rangos históricos normales”, comentó Steve Barnard, fundador y director general de Mission Produce.
Explicó que el mercado del aguacate fresco alcanzó un precio de venta por unidad récord durante el segundo trimestre fiscal, lo que es el resultado de cosecha mexicana y de los menores volúmenes de la industria.
“La demanda de los consumidores sigue siendo fuerte. Las limitaciones de volumen a las que se enfrenta la industria se deben a la falta de oferta, que Mission está en condiciones únicas de abordar a través de nuestra estrategia de invertir en la integración vertical”, dijo.
Específicamente, nuestra producción peruana propia nos da un acceso confiable a la fruta para satisfacer las necesidades de los clientes a una escala y en volúmenes que sólo Mission puede entregar.