Cumbre entre EU, Canadá y México: ¿Pasamos de la globalización a la regionalización económica?

Acaba de celebrarse en Ciudad de México la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Joe Biden (EE. UU.) y el primer ministro canadiense Justin Trudeau fijaron la nueva agenda diplomática, económica y política trilateral para la región. Entre los principales acuerdos destaca la sustitución coordinada de importaciones, lo que intuye un cambio en el paradigma del modelo de globalización actual.

En la cumbre trilateral se habló de tomar acciones conjuntas para la lucha contra el narcotráfico, pero también de cambio climático, competitividad regional, salud, migración, equidad y desarrollo económico inclusivo.

 

El superpeso encarece las exportaciones mexicanas

Un superpeso no limita el comercio de México con Estados Unidos y el mundo, pero sí encarece las exportaciones manufactureras, automotrices y agroalimentarias.

“Si bien es cierto que un tipo de cambio tan fuerte hace que nuestras exportaciones sean más caras, pues el tipo de cambio está libre y de alguna forma está reflejando la mayor necesidad de Estados Unidos por comprar bienes mexicanos”, declaró Mario Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexican de Ejecutivo de Finanzas (IMEF).

 

AICM cierra 2022 con 0.5% más en movimiento de carga

En 2022, bajo la declaración de saturación de sus edificios terminales, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) movilizó 570 mil 809 toneladas de carga aérea, apenas un ligero 0.5% por arriba de las 567 mil 778.6 toneladas de 2021.

De acuerdo con las estadísticas del AICM, la carga nacional sumó 87 mil 101.2 toneladas, misma que retrocedió 8.7% a nivel interanual debido a que un año antes se registraron 95 mil 377.9 toneladas; respecto al movimiento internacional, este pasó de 472 mil 400.7 toneladas a 570 mil 809 toneladas, lo que significó un 2.4% más.