Alianza del Pacífico: la oportunidad de México para integrarse a Latinoamérica
La integración de América Latina como un bloque económico aún es lejana, pero varias iniciativas nivel subregional han dado pasos firmes para lograr un mayor intercambio comercial entre las economías latinoamericanas.
La Alianza del Pacífico, de la cual forma parte México, es uno de los proyectos más ambiciosos al respecto y puede funcionar a México para estrechar sus lazos con Sudamérica.
Reúne la Coordinación de Puertos a directores de las Apis Estatales
La Secretaría de Marina a través de la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), informó que los Directores Generales de las Administraciones Portuarias Integrales estatales (API´S) de Baja California Sur, Tamaulipas, Sistema Portuario Veracruzano, Tabasco, Campeche y Quintana Roo se reunieron con representantes de la CGPMM, encabezados por su titular, la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista.
La reunión contó con la presencia del Almirante Subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz y el Director General Adjunto de Ordenamientos, Enlace, Accidentes e Incidentes Marítimos de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, Contralmirante Ginés Antonio Vázquez del Mercado Castellanos.
Nuevo decreto de México sobre maíz transgénico decepciona a EU
Estados Unidos se mostró “decepcionado” por el anuncio del lunes del Gobierno mexicano, que dio marcha atrás en el plazo para prohibir el maíz modificado genéticamente para alimentación animal y uso industrial, pero mantuvo sus planes de prohibir el grano transgénico para consumo humano.
La Secretaría de Economía de México declaró el lunes que quedaba eliminada la fecha de enero de 2024 para poner fin a las importaciones de maíz transgénico para alimentar ganado. El país compra anualmente a Estados Unidos unas 17 millones de toneladas del grano genéticamente modificado, principalmente para consumo animal.