40% de las exportaciones mexicanas tienen una importación previa: Comce Noreste

Se estima que alrededor del 40% de las exportaciones mexicanas tienen una importación previa. En la medida que este porcentaje vaya siendo sustituido por productos mexicanos se tendrá la oportunidad de desarrollar a las empresas, comentó a El Economista, Héctor Villarreal Muraira, director general del Consejo Mexicano del Comercio Exterior (Comce Noreste).

“Para ello, en el Comce tenemos varias certificaciones, a través de una metodología podemos ir paso a paso para que puedan cumplir con los requerimientos y permisos que piden otros países para poder exportar”, indicó.

 

La Urgente Reforma de la OMC

Como recordarán, uno de los motivos principales del cambio en la dirección general de la Organización Mundial de Comercio se debió a la urgente necesidad de transformar el organismo ante una creciente crisis de desconfianza de los países ante la globalización, el multilateralismo y la resolución de controversias. Así llegó la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala bajo la promesa de lograr un consenso para enfrentar las amenazas que dejaron el COVID-19 y la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Sin embargo, han pasado casi dos años desde entonces y aunque en ciertas mesas de trabajo se ha avanzado, la reforma va a paso lento.

 

Más seguro y menos contaminante, el ferrocarril es la mejor opción de carga

El gobierno federal busca que el volumen de mercancías e insumos que se movilizan por ferrocarril en el país pase de 26 a 40 por ciento, pues ese medio de transporte es más barato para el erario y menos contaminante.

De acuerdo con el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase) 2020-2024, publicado por la Secretaría de Energía (Sener), uno de los objetivos que se establece para reducir la intensidad energética en el transporte de personas y mercancías es el uso de ferrocarril.