Licita Semar compra de equipos tecnológicos para nueva aduana del Puerto de Veracruz
Son mil 650 millones de pesos los que se invierten en la construcción de la nueva aduana del Puerto de Veracruz y la Secretaría de Marina lanzó la licitación para la compra de equipos no intrusivos para la revisión de la mercancía.
En su vista a Imagen de Veracruz, Citlalli Navarro del Rosario, directora general de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México, destacó que será la más moderna de las 50 aduanas del país por lo que se ejerce a través de la recaudación del Derecho de Trámite Aduanero. Incluso el Puerto de Veracruz podría colocarse en primer lugar en movimiento de mercancía y dejar a Manzanillo en segundo.
Recaudación millonaria en aduanas; Veracruz, la segunda con mayor captación
De enero a diciembre de 2022 la recaudación acumulada en las 50 aduanas del país fue de 1 billón 88 mil millones de pesos y Veracruz fue la segunda aduana marítima con más recaudación, al aportar 117 mil millones de pesos. Con esa cifra se colocó también como la tercera de las 50 aduanas de México.
En su vista a Imagen de Veracruz, Citlalli Navarro del Rosario, directora general de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México, explicó que la recaudación general de 2022 significó 89 mil 739 millones de pesos más que durante 2021.
Equilibrio aduanal
Hace 20 años se decía que el sistema aduanero mundial estaba a punto de dejar atrás su función netamente tributaria para enfrentar los nuevos retos propios de la globalización como los tráficos ilícitos no fiscales que se dibujaban en el horizonte inmediato.
Se comentaba en la OMA, siguiendo la tendencia europea, que era tiempo de definir cuál sería la posición de las aduanas frente a temas como las falsificaciones, la seguridad de los productos y otros retos “inmateriales” que se enfrentan en el ámbito de la propiedad intelectual, en donde las aduanas deben participar como coadyuvantes en el control de estos problemas.