Desaceleración en EU impactará a México en exportaciones y remesas: BofA

Dada la desaceleración de la economía estadunidense y la correlación que la mexicana tiene con ésta, BofA Global Research estima que el país no crezca, tenga una tasa de expansión de 0 por ciento, el próximo año. Lo anterior derivado de una contracción de tres trimestres consecutivos entre el cierre de 2022 y la primera mitad de 2023.

El área de investigación de Bank of America (BofA) destaca que la desaceleración de Estados Unidos, en parte impulsada por tasas de interés más altas, impactarán a México con un retraso, a ello se sumarán las tasas de interés más altas, la política fiscal aún estricta y la renovada incertidumbre dada la disputa energética del T-MEC.

 

Tony Garza sobre el T-MEC: “Lo que está en juego es el futuro económico de México”

Tony Garza, ex embajador de Estados Unidos en México de 2002 a 2009, realizó un análisis sobre la crisis que atraviesan los socios de América del Norte en torno al Tratado de Libre Comercio (TLC) y consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá cumplir los compromisos firmados o llevará a México a enfrentar aranceles de entre 10 y 30 mil millones de dólares.

El costo de un innecesario enfrentamiento comercial con sus dos socios de la región sería muy alto, por ello Garza estimó que “lo que está en juego es el futuro económico de México”. Explicó que el 80% de las exportaciones mexicanas son hacia América del Norte, lo cual representa millones de empleos en territorio mexicano.

 

CRE detiene 6 terminales de combustibles en el puerto de Altamira; invertirán 1.5 mmdd

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) detuvo 6 proyectos de almacenaje de gasolinas en el puerto de Altamira, que representan cerca de mil 500 millones de dólares de inversión, esto en los últimos dos años y ante las políticas públicas en el tema de hidrocarburos propuesto por el gobierno federal.

Carlos Andrade Díaz, consejero del Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), mencionó que hasta el momento el único plan de infraestructura para garantizar el abasto de combustibles importados lo realizará la norteamericana Valero, cerca de su conclusión, mientras una propuesta del ramo proveniente de Suiza adquirió un patio para una terminal.