La OMA impulsa Proyecto Cadena en torno al OEA; México se une

Luego de enfrentar los diversos retos que la crisis sanitaria por el covid ha traído a las cadenas de suministros en todo el mundo, los años venideros estarán marcados por la necesidad de fortalecer la cooperación de los actores en la economía global, de acuerdo con la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

“(Se requerirá de) más coordinación para mitigar los impactos de las futuras crisis”, indicó Ricardo Treviño Chapa, secretario general adjunto de la OMA, en un videomensaje difundido durante el foro El Operador Económico Autorizado (OEA) ante los nuevos retos de seguridad global, organizado por la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO).

 

México reduce 50% cupo de importación de glifosato

México redujo 50% el cupo de importación de glifosato para 2023 en comparación con 2022, como parte del proceso de eliminación de esas compras externas por ser un probable cancerígeno, lo que ha generado un caso controversial con Estados Unidos.

El 19 de marzo de 2023, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México anunció el cupo anual de importación de dos tipos del agroquímico glifosato.

 

Sader llama a la ciudadanía a informarse sobre el ingreso de mercancías y animales a México

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) hizo un llamado a la ciudadanía a que se informen sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que puedan ingresar al territorio nacional y cuáles no están permitidos, con el fin de agilizar su entrada al país.

Además de informar, que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), con el apoyo de 70 binomios caninos, refuerza el programa de inspección turística en 22 puertos, 41 aeropuertos y 27 puntos fronterizos.