Contribuciones de comercio exterior al fisco crecen 2.1% en primer semestre

Las actividades de comercio exterior en México contribuyeron con 520 mil 941 millones de pesos (mdp) a los ingresos tributarios durante el primer semestre de este año, un incremento de 2.1% real respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondiente al segundo trimestre de 2022.

Dentro de este monto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó 458 mil 048 mdp o 21.3% más en los periodos comparados; mientras que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayó un 80.9%, a 18 mil 533 mdp, “debido a los estímulos fiscales del IEPS a combustibles para mantener los precios de los combustibles en el mercado interno, así como al contrabando de estos energéticos”, según se lee en el informe.

 

En consultas, México debe evitar sanciones comerciales a exportaciones hacia EU: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que el gobierno mexicano debe evitar a toda costa un escenario donde Estados Unidos imponga sanciones comerciales a México, derivado de las consultas del T-MEC que EU y Canadá solicitaron en materia energética al gobierno nacional.

Entrevistado al término de su participación en la presentación del estudio “La odisea de abrir un negocio en México”, el Director Ejecutivo del CCE, Javier Treviño, indicó que desde las organizaciones del sector privado, apoyarán al gobierno desde el punto de vista de la información técnica, jurídica, de tal manera de que a México le vaya bien.

 

México no está ganando terreno en el mercado de EU pese a guerra comercial

Las exportaciones de México a Estados Unidos se mantuvieron en el primer semestre de 2022 en una proporción prácticamente igual al que tenía antes de que iniciará en marzo de 2018 la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

De enero a junio del año en curso, las ventas de productos de México al mercado estadounidense fueron de 224,057 millones de dólares, lo que representó 13.8% del total de importaciones estadounidenses en el mismo lapso, una cuota de mercado apenas mayor a la de 13.7% que obtuvo en la primera mitad tanto de 2017 como de 2018.