México, con ventajas para exportar productos ecológicos: UNCTAD

México es el único país de América con ventajas comparativas para exportar productos ecológicos, destacó un informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

También llamados bienes medioambientales, los productos ecológicos se refieren a bienes que se consideran más respetuosos con el medio ambiente. Están diseñados para ser más eficientes energéticamente, utilizar menos recursos y emitir menos contaminación que sus homólogos tradicionales.

 

Exportaciones de aguacate, jitomate y fresas contribuyen a saldo positivo de balanza agroalimentaria en febrero

En el primer bimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit –por noveno año consecutivo a dicho mes— por 955 millones de dólares, apoyado por las exportaciones de aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, fresa, pepino y cítricos, entre otros, que mantienen alta demanda en el extranjero, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo con cifras del Banco de México y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en el periodo de referencia, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales fueron por un monto de ocho mil 350 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 7.85 por ciento, respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022.

 

Sinergia binacional

México vuelve a ser el primer socio comercial de Estados Unidos después de que el comercio entre ambos países sumara 124 mil 564 millones de dólares. Canadá ocupó el segundo lugar con 121 mil 087 mdd, mientras que China cayó al tercer puesto con 93 mil 584 mdd. Nuestro comercio con el país vecino registró un incremento del 10.1% respecto al mismo periodo del 2022 de acuerdo al Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Según estos nuevos datos el 38% del intercambio comercial entre México y los Estados Unidos cruza por la zona de los dos Laredos. El modo de transporte más utilizado para el envío de mercancías continúa siendo el autotransporte con el 70.5% del total generado entre ambos países, mientras que el ferrocarril aportó el 12.1%.