Realiza la AAAVER la Asamblea Ordinaria de Asociados

La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Asociados en el que se aprobó la solicitud de ingreso de los Agentes Aduanales: el A.A. Juan Manuel Peña Pérez y José Humberto López Rodríguez, como Asociados “B”.

Además el Presidente de la AAAVER, el CP. Marco A. Sansores Ramírez, presentó su informe y destacó la reunión del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias.

El desayuno con Causa con el Voluntariado de Damas de la AAAVER; la presentación de la Campaña Te Cuidamos el Corazón, en el Hospital Español de Veracruz; la visita al Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz; la inauguración del evento “Exportando ideas”; el evento INFONAVIT, entrega de reconocimientos; la visita a la terminal de ICAVE; la reunión de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario; el Foro Jurídico de CAAAREM; la reunión de trabajo con directores y gerentes de las Asociaciones de Agentes Aduanales del País; el Consejo de Presidentes de CAAAREM, la Toma de Protesta de la AAA Nuevo Laredo; la reunión con el Coordinador de Desarrollo Portuario del Ayuntamiento de Veracruz; la Conferencia “Gobierno Corporativo para la Transición hacia las Agencias Aduanales”; la reunión con el Dr. Luis Linares Romero, Rector de la Universidad Anáhuac, Xalapa, entre otros.

En la Asamblea Ordinaria de Asociados se tuvo la visita del A.A. Marcel Joffroy González, Vicepresidente de CAAAREM y encargado de la Comisión de transformación digital.

Dio a conocer un proyecto de innovación tecnológica e invitó a los presentes a un evento llamado TradeHub, en donde estarán panelistas de talla internacional en el campo de las Nuevas Tecnologías, que se realizará en México el 8 y 9 de junio.

Durante la reunión se habló del curso de Gobierno Corporativo para la transición hacia las Agencias Aduanales, que se impartirá en las instalaciones de la Asociación, a partir del 4 de Mayo.

 

Importación de autos por la vía marítima registra máximo trimestral

Desde 2018 a la fecha, la importación de automóviles en México por la vía marítima no había superado la barrera de las 200 mil unidades en un primer trimestre.

Para el periodo enero-marzo de 2023, los puertos mexicanos recibieron un total de 209 mil 357 vehículos nuevos del exterior, un 40.3% más que en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (Semar).

 

Servicio y tarifas, claves para ferrocarril entre México y Canadá

El servicio y las tarifas serán claves en la competencia por el servicio ferroviario entre México y Canadá, una oferta que darán las compañías Canadian National Railway (CN), Union Pacific Railroad (UP) y Grupo México Transportes (GMXT) contra la nueva Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

“Abren el mercado para conectar México y Canadá, va a poner a todos a competir y finalmente la competencia es buena y es lo que va a promover. Será un tema de quién dé un mejor servicio y cómo se generan las mejores tarifas para ver cómo van a competir estos servicios”, dijo Luis Hernández, vicepresidente Intermodal Logistics de GMXT.