Conflicto entre el SAT y Aduanas por nuevo sistema para el cruce de mercancías
El SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) entraron en una disputa por un nuevo sistema que acaba de poner en marcha la autoridad aduanera el primero de agosto, denominado Aviso de Cruce (AVC), con el cual pretende facilitar el ingreso al recinto fiscal de las mercancías y sus medios de transporte; sin embargo, el SAT pidió suspenderlo, al argumentar que puede generar 10 graves afectaciones entre las que destacan: un impacto negativo en la recaudación de impuestos; generar demandas en contra del SAT y ANAM; permitir operaciones ficticias y alterar el cálculo de la balanza comercial.
El AVC es un modelo tecnológico de agilización en el despacho de las mercancías, el cual inició de manera escalonada el primero de agosto en 10 aduanas de manera optativa.
Canadá iniciará una disputa en el T-MEC por los aranceles a la madera en Estados Unidos
Canadá tiene la intención de iniciar un caso de solución de diferencias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre los derechos antidumping y compensatorios de Estados Unidos sobre la madera blanda canadiense, informó el jueves la ministra de Comercio Internacional, Promoción de las Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.
Canadá está decepcionada por el hecho de que Estados Unidos siga imponiendo derechos injustificados e injustos a la madera blanda canadiense”, dijo Ng en un comunicado.
Nuevo Canal Interoceánico
Te propongo construir / un nuevo canal / sin esclusas / ni excusas / que comunique por fin / tu mirada atlántica / con mi natural pacífico; sentenciaba el poeta uruguayo, Mario Benedetti, al resumir en versos la magia de la ingeniería que logró por fin, el 15 de agosto de 1914, hacer que un barco que navegaba por el Océano Atlántico, se abriera paso en las aguas del Pacífico.
Pero antes de la creación del Canal de Panamá, inversionistas ingleses, norteamericanos y franceses exploraron la opción de realizar un cruce interoceánico por el Istmo de Tehuantepec en nuestro país. Para ser exactos, en 1875, pero fueron varios factores los que hicieron que la inversión de este proyecto se fuera al país centroamericano, pues el istmo de Panamá medía 50 millas de ancho, mientras que el de Tehuantepec en nuestro país tenía 134 millas entre el Golfo de México y el Océano Pacífico; el de Tehuantepec era terreno seco, mientras que el de Panamá, húmedo y pantanoso.