Asiste la AAAVER al 5 Aniversario del COMCE Veracruz

La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz asistió al 5 Aniversario del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Veracruz.

El CP. Marco A. Sansores Ramírez, Presidente de la AAAVER, escuchó la ponencia del Dr. Mathias Finger, denominada Gobernanza de las Infraestructuras Metropolitanas en Veracruz. También asistió el Lic. Jorge Díaz Arce, Director Administrativo de la AAAVER.

El Ing. Gerardo Cárdenas Hernández, presidente del COMCE, destacó los proyectos, intercambios de experiencia, los cuatro Encuentros de Comercio Exterior Sur -Sureste, entre otras acciones desarrolladas a lo largo de cinco años.

Afirmó que el COMCE seguirá adelante con nuevos proyectos por lo que agradeció la coordinación con el C.P. Marco A. Sansores Ramírez, Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz; con la Mtra. Citlalli Navarro del Rosario, Directora General de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México; el Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, Director de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (ASIPONA Veracruz); Enrique Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz; con el Ing. Luis Exsome Zapata, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz- Boca del Río, entre otros.

Agradeció a José Luis Valencia, Director en Veracruz del COMCE y a todo el equipo que todos los días trabaja a favor del comercio exterior.

 

Imparte la AAAVER el Seminario Contratos Individuales de Trabajo 2.0

La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz impartió el Seminario Contratos Individuales de Trabajo 2.0.

La ponencia fue desarrollada por el Lic. Jesús Alatorre Mendieta, quien destacó que dicho documento se ha convertido en el más importante a partir de la Reforma Laboral.

Explicó que anteriormente se podía acreditar, certificar y comprobar a través de diversos documentos pero ahora el punto de partida es el contrato.

“Va a ser de donde todo va a despegar y donde todo el sistema laboral de las empresas tiene que descansar”, señaló Alatorre Mendieta.

Advirtió que sin buenos contratos no habrá un buen sistema en la Agencia Aduanal. Aunque hay varios factores, el primero es que se tiene que incluir la obligación de firmar los protocolos en materia de acoso laboral.

El segundo es la parte digital, es decir, que los contratos aceptan que diferentes pruebas y formas en que se desarrolla el trabajo puede hacerse de manera digital y así se pueden acreditar actas administrativas, controles de asistencia, entre otros.

Alatorre Mendieta recordó que las sanciones por omisiones son elevadas, van de los 20 mil a 400 mil pesos por ello se debe tener un buen sistema ya que cuando los trabajadores conocen los límites la empresa funciona bien.

 

Exportaciones mexicanas a Estados Unidos tocan nuevo máximo en marzo

México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 42,825 millones de dólares en marzo, lo que supone el más alto nivel para un mes y un crecimiento interanual de 5.9%, informó este jueves la Oficina del Censo.

A la vez, México se mantuvo como primer socio de Estados Unidos en el comercio de mercancías en marzo, con una participación de 16.1%, por delante de Canadá (15.5%) y China (10.1 por ciento).