Sader: la balanza comercial agroalimentaria de México registra superávit en el primer trimestre
En el primer trimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 2 mil 020 millones de dólares, impulsada por las exportaciones, que en marzo alcanzaron un valor no visto en 31 años, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Así, durante los tres primeros meses del año, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 13 mil 426 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron por 11 mil 406 millones de dólares.
Sedena recibió 6,139 mdp para el Fideicomiso Aduanero en el I Trim.
El Fideicomiso Aduanero, que es manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), recibió 6,139 millones de pesos en los tres primeros meses del 2023, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lo anterior es resultado de que el erario obtuvo 6,673 millones de pesos entre enero y marzo, mediante los pagos que realizan los importadores y exportadores por el Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
Subsidios al campo aumentan importaciones de granos; producción no sube
La política de subsidios a la producción de granos y oleaginosas sólo aumentó la producción en 1% en lo que va del sexenio, además de que al desaparecer los apoyos a la comercialización se afecta a productores de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas quienes mantienen bloqueos desde la semana pasada porque pierden rentabilidad si lo venden a los precios actuales.
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, expuso que el gobierno dejó de dar apoyos para comercializar los granos y oleaginosas, lo que afecta actualmente porque hay una caída mundial de precios y aumento de costos de producción, lo que no deja una utilidad razonable al productor.