ANAM “echa la casa por la ventana” en equipamiento y remodelación de aduanas

Todas las aduanas en México se encuentran en un proceso de renovación a través de la incorporación de nuevo equipo para realizar las revisiones no intrusivas y el mantenimiento de las instalaciones, una estrategia que no ha tenido límites presupuestales.

“(En materia de equipos actuales) estén bien o estén mal, se van a modernizar; ya se compraron, ya se adquirieron, ya no es un proyecto”, ha dicho Felipe Solano, director general de Operación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), durante su participación en el II Congreso: La neologística como eje transversal del desarrollo económico mexicano, organizado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo.

 

El milagro de Vietnam

Entre 1955 y 1975 se llevó a cabo la Guerra de Vietnam, conocida internamente como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos que trataba de impedir la unificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur bajo un mismo gobierno comunista. En aquel entonces Vietnam era uno de los países más pobres del mundo, pero hoy, en el índice de “calidad de vida” de este país asiático alcanzó 78.49 puntos, ubicándose en el puesto 62 entre 165 naciones.

Vietnam es un caso exitoso de resiliencia. De hecho, esta semana la Directora General de la Organización Mundial de Comercio, Okonjo-Iweala elogió a Vietnam por utilizar el comercio para impulsar el crecimiento y reducir la pobreza. Este país es un ejemplo de cómo puede utilizarse el comercio mundial a fin de impulsar el desarrollo económico y ampliar las oportunidades para las personas, declaró la Directora General.

 

¿Qué acuerdo comercial une a México y Perú? ante pausa en la relación económica entre ambos países

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa las relaciones comerciales y económicas con Perú. El mandatario mexicano dijo que no se trata de romper relaciones con el país andino, sino de una pausa.

A pesar de las preferencias arancelarias para comerciar bienes agrícolas e industriales que tienen México y Perú, el comercio entre los dos países representó menos del 1% del comercio total del 2022.