Cae 22% saldo de la balanza agroalimentaria de México

Entre enero y abril de este año, el saldo de la balanza agroalimentaria de México reportó un superávit de 3 mil 318 millones de dólares; sin embargo, dicho monto fue 21.6 por ciento menor que el resultado del mismo periodo de 2022, de acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En el lapso similar del año pasado, el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios alcanzó un valor de 4 mil 232 millones de dólares, debido a menores importaciones que las reportadas actualmente.

 

Sistema aduanero mexicano necesita más comunicación entre dependencias

El confinamiento durante la pandemia por covid significó un gran reto para el comercio internacional, obligando a las autoridades a escala global a incorporar más procesos digitalizados para no detener el flujo del comercio. Sin embargo, en México esta exigencia no se podrá lograr, ya que se necesita una mejor comunicación entre dependencias.

“Vivimos un momento histórico con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y vivimos nuevos paradigmas con la incorporación de las fuerzas armadas de la aduana, sin embargo, no va a servir la inversión y tecnología si no hay una buena comunicación, sobre todo entre ANAM y el SAT (Servicio de Administración Tributaria), hemos visto cómo han batallado en la comunicación

 

Puerto Colombia mantiene el segundo lugar en recaudación de impuestos de importación en la frontera: ANAM

En el primer trimestre de 2023, Puerto Colombia, Nuevo León, refrendó el segundo lugar en recaudación de impuestos de importación entre todos los cruces fronterizos de México, con 7,869 millones de pesos, detrás de Nuevo Laredo, Tamaulipas que registró 41,406 millones y en tercer puesto está Ciudad Juárez, Chihuahua, con 7,662 millones, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

“En el primer trimestre de 2023, Puerto Colombia registró 7,869 millones de pesos en recaudación de impuestos de importación, contra 7,662 millones de Ciudad Juárez, Chihuahua y 41,406 millones de Nuevo Laredo, Tamaulipas”, indicó Marco González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal.