Balanza comercial agroalimentaria mexicana, superavitaria pero cada vez menor
Durante el primer cuatrimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de nuestro país expresó un saldo a favor por el orden de los 3,318 millones de dólares, sin embargo, esta cifra fue 21.6% inferior en su comparación interanual, por lo que la tendencia bajista en este sentido continúa.
El superávit fue propiciado por un incremento de 3.6% en el valor de las exportaciones mexicanas de dichos productos, lo que de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), quiere decir que los ingresos ascendieron hasta 17,670 mdd.
Apreciación del peso mexicano golpea exportaciones, remesas y acciones en bolsa
La apreciación del peso mexicano ante la debilidad del dólar está pasando factura a las exportaciones, el turismo recibe menos pesos por los dólares y las familias mexicanas también están registrando un menor ingreso con el dinero que envían sus familias en EE.UU..
“En este escenario los exportadores y los receptores de remesas son los más perjudicados, al no poder contrastar los efectos de esta apreciación a la misma velocidad, los niveles actuales del peso pueden causar una desaceleración del consumo y un menor crecimiento de las exportaciones mexicanas”, mencionó en un reporte analistas de Banco Base.
México entra a top 3 de importación de combustibles
México subió de la quinta posición en 2021 a la tercera en 2022 entre los mayores importadores de aceites de petróleo —excepto crudo— en el mundo, desplazando a Países Bajos y Francia.
Las compras externas mexicanas de estos productos, entre los que están la gasolina, el gasóleo (diésel), los aceites lubricantes y los aceites de engrase, fueron de 41,770 millones de dólares en el año pasado.