Tipo de cambio actual hace más barato importar, lo que presiona productores nacionales: Coparmex

La actual fortaleza del peso frente al dólar provoca que las importaciones de productos sean más baratas, lo que genera presión sobre los productores nacionales, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

Además de que esto genera presiones sobre alimentos como los granos, porque con la fluctuación cambiaria bajan los precios al convertirlos de dólar a pesos y al no haber un programa de garantías del gobierno, los productores del campo reciben menos dinero, lo que genera un problema en el campo.

 

Arancel a maíz no resolverá crisis de precio, prevén

Imponer aranceles a las importaciones de maíz blanco no corrige la crisis de los productores que actualmente viven en el norte del país, sobre todo porque el problema de fondo es la caída de precios en el mercado internacional y porque no se puede imponer un arancel a Estados Unidos, el principal abastecedor externo del grano, debido a que México tiene un acuerdo comercial con ese país.

Así lo comentó el especialista en el sector agrícola, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), tras señalar que “con los países socios del T-MEC no puede haber ningún tipo de aranceles para el caso del maíz, y eso ya quedó confirmado por la Secretaría de Economía”.

 

Exportaciones agroalimentarias reportan aumento de casi 4%

En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones agroalimentarias mexicanas aumentaron 3.53%, en comparación con igual lapso de 2022, al sumar $17, 884 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

A detalle, la dependencia señaló que el incremento en las ventas al exterior contribuyó a alcanzar un superávit de $2, 997 millones de dólares de la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial, lo que representó un saldo positivo por décimo año consecutivo a dicho lapso.