EU aumentó dependencia comercial con México y Europa en 2022, reporta UNCTAD
En 2022 Estados Unidos incrementó su dependencia comercial con México y la Unión Europea, mientras que redujo su dependencia de China, dijo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).
La guerra en Ucrania incrementó el comercio entre países políticamente cercanos, consecuentemente hubo un aumento de la dependencia comercial entre economías.
¿Se Gastó El Sistema?
¿Reglobalización o desglobalización? He ahí la cuestión. No es un secreto que la globalización ha traído consigo la desilusión de millones de personas en el planeta, sobre todo por las brechas de desigualdad que ha abierto ya no solo entre países ricos y los que están en desarrollo, sino dentro de los países más industrializados ha aumentado la pobreza mientras el capital se concentra en pocas manos.
El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz fue uno de los primeros teóricos del desencanto de la globalización en su libro: “El malestar en la globalización” donde sostiene que la globalización, en sí, no es buena ni mala: si beneficia o golpea a los países y a sus habitantes, depende exclusivamente de sus administradores y árbitros.
México impone arancel a la importación de maíz blanco, en medio de consultas con EU y Canadá
México impuso a partir de este sábado un arancel del 50 por ciento a la importación de maíz blanco con el objetivo de impulsar la producción nacional y evitar el ingreso de grano modificado genéticamente, según el presidente.
La medida, publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estará vigente hasta fin de año y tiene lugar en medio de la controversia comercial abierta con Estados Unidos y Canadá sobre maíz transgénico.