Tarifa marítima China-México da un ligero respiro al cierre del primer semestre
El flete marítimo que se cobró durante junio pasado en la ruta comercial entre China y México mostró un descenso mensual de 29.43%, para promediar los dos mil 110 dólares por contenedor de 40 pies (FEU), un nivel estable e inferior a lo que se pronosticaba al cierre del año pasado, de acuerdo con el índice EAX de Eternity Group México.
El freight forwarder (agente de carga) de origen chino indicó que “si bien la demanda de espacios mostró resiliencia en junio, el impacto en doble dígito a la baja sobre el flete se puede entender como consecuencia a la inyección adicional de espacios generada por las líneas marítimas, por un volumen equivalente a 50 mil TEU (contenedores de 20 pies)”.
Cae el manejo de carga en 6 aeropuertos mexicanos
De acuerdo con la “Estadística Operacional de Aeropuertos, cifras al mes de mayo”, elaborado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en el acumulado de enero a mayo de este año el total de la carga recibida en el país ascendió a 480,202.5 toneladas.
Esta cifra, comparada con el mismo periodo de 2022, significó un incremento de 3.3%, pues el año pasado se manejaron 465,077.4 toneladas en todos los aeropuertos reportados.
Indagan nuevas rutas para el Transporte Marítimo de Corta Distancia
La Secretaría de Marina, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), presentaron el lanzamiento de la encuesta para identificar nuevas rutas de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD).
En su mensaje de bienvenida la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Cap. Alt. Ana Laura López Bautista, destacó que es importante la disminución de los costos logísticos para conectar a los países de la región y fomentar mejores condiciones para beneficiar el transporte marítimo.