Participa la AAAVER en el Foro Empresarial ‘Plan de Desarrollo Turístico’
La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz asistió al Foro Empresarial “Plan de Desarrollo Turístico”.
El Director Administrativo, Lic. Jorge A. Díaz Arce, participó activamente en las mesas de trabajo organizadas por el Lic. Mario Delfín Vázquez, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz y personal de la Universidad Veracruzana.
Las ideas aportadas serán tomadas en cuenta en la conformación del Plan de Desarrollo Turístico Municipal.
Se abordaron los ejes: capacitación, servicios y turismo, atractivos y promociones del municipio, cultura y eventos turísticos, así como innovación y tecnología.
El documento será entregado al Ayuntamiento de Veracruz a través de la coordinación de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Veracruzana.
Los ejes mencionados se encuentran integrados al Plan de Desarrollo Municipal.
Contemplan una visión sustentable y están apegados a los objetivos de la Secretaría de Turismo Federal.
En las mesas de trabajo se escuchó las propuestas de los empresarios e integrantes de cámaras empresariales para incluirlas en el “Plan de Desarrollo Turístico”.
México no saldrá del T-MEC sólo porque EU y Canadá pidan consultas: Clouthier
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que México no se saldrá del T-MEC sólo porque Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por su desacuerdo con la política energética de este gobierno.
“Y el hecho de que no estemos de acuerdo en una interpretación o que queramos resolver una diferencia, no quiere decir que se acaba la relación. El Presidente de la República ha sido una y otra vez muy claro, parte de la relación fuerte que tenemos como región con Canadá y con Estados Unidos es este mecanismo que tenemos que ustedes lo conocen a la perfección, que es el T-MEC (…)”, subrayó.
Reactivación postcovid e infraestructura, retos del sistema portuario de México
La Dirección General de Fomento y Administración Portuaria señaló que los nuevos retos que enfrenta el sector son continuar con la reactivación de las actividad tras la pandemia de covid-19, incrementar la infraestructura y la digitalización de procesos.
Durante su participación en el Foro Nacional de Infraestructura del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el director general de esta entidad, Carlos Gómez Martínez, especificó que actualmente hay 118 puertos en el país, de los cuales 16 son de orden federal.