México, Estados Unidos, y Canadá, conectados por una sola red ferroviaria

A partir del próximo año, una sola red ferroviaria va a unir a México, Estados Unidos y Canadá, lo cual va a dejar un crecimiento de doble dígito y un aumento de un billón de dólares, en los siguientes cinco años, para Kansas City Southern de México (KCSM), afirmó su presidente Oscar del Cueto.

“Vamos a ser el primer ferrocarril que conecte a los tres países en una sola red, sin fronteras. Va a unir todo Canadá, toda la parte este, de Estados Unidos, la parte central, el golfo de Estados Unidos, con el golfo de México y todo el noreste de nuestro país. Viene mucho mercado”, expuso.

 

Integración en el T-MEC permite a EU competir mejor frente a China

En los sectores en los que está más integrado con México y Canadá, Estados Unidos ha tenido una menor pérdida de competitividad en la participación de sus exportaciones a nivel mundial.

Incluso la participación conjunta de los tres países de América del Norte en las exportaciones mundiales de tractores (incluidos los tractocamiones) se incrementó de 20.7% en 2002 a 22.9% en 2021

 

Ciencia da reputación sanitaria a exportaciones de México: Agricultura

El trabajo fitosanitario de los productores mexicanos es reconocido a nivel mundial, ya que los programas y acciones que se llevan a cabo, de la mano de la autoridad sanitaria, están sustentados en la ciencia, lo que da a México confianza y credibilidad.

Así lo destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, al entregar un reconocimiento al doctor en fitopatología, Daniel Téliz Ortiz, quien se desempeñó como el principal asesor técnico y científico del gobierno federal durante la controversia contra Costa Rica, por las medidas restrictivas que impuso a la importación del aguacate mexicano.