México pierde ‘millonarias inversiones’ de Corea del sur sin tratado de libre comercio: exfuncionario
El estancamiento de las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur está frenando la llegada de nuevas inversiones al país, aseguró el exministro de Relaciones Exteriores de Corea, Myung Hwan Yu.
En entrevista para El Financiero, Yu aseguró que el tratado comercial que busca Corea con México no solo se trata de aranceles, sino incluye garantizar la inversión, un sistema para estandarizar ciertas diferencias o prohibir la discriminación.
Libre importación de alimentos generará graves riesgos sanitarios: UMFFAAC
La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz donó 80 mastografías La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, (UMFFAAC), advirtió que existen graves riesgos sanitarios al suspender la regulación en la importación de alimentos que llevan a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El presidente del organismo, Luis Eduardo González Cepeda, señaló que el gobierno está “corriendo graves riesgos” sanitarios al delegar a las empresas una labor especializada que realiza el Senasica y la Cofepris, que son las dependencias que garantizan que la importación de alimentos se encuentre libre de contingencias sanitarias.
Anapct llama al SAT y Aduanas a eficientar cruces fronterizos
El presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde Lizárraga, hizo un llamado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) a garantizar y eficientar los cruces fronterizos.
Debe aprovecharse, dijo, la relocalización de proveedores, atraer empresas, multiplicar el empleo, la inversión y crecimiento en México, para lo que el T-MEC es fundamental.