Reino Unido y México inician hoy primera ronda de negociaciones rumbo a un tratado comercial
Funcionarios de México y de Reino Unido iniciaron hoy la primera ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio, informó la Secretaría de Economía.
Esta negociación se da porque con la salida de Reino Unido de la Unión Europea, en febrero del 2020, dicho país dejó de ser parte del tratado comercial que tiene México con los europeos.
La Marina impulsará el cabotaje marítimo con nueva ley
El plan de la Secretaría de Marina (Semar) de promover el transporte multimodal como detonador del desarrollo logístico de México sigue en marcha, por lo que antes de que concluya el año se presentará una nueva ley de marina mercante y ya están avanzadas las conversaciones con la Administración General de Aduanas para hacer más eficientes los puertos, dijo la Capitán María Abarca, directora ejecutiva de Proyectos Prioritarios Marítimos.
Durante la edición 22 del foro de transporte de mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la representante de la Coordinación General de Puertos y marina mercante dijo que uno de los objetivos es que los navieros de México tengan más buques con bandera mexicana y poderlos dedicar a este proyecto de reactivación que ayudará a la economía nacional.
Balanza comercial hila dos meses de déficit: Banxico
Durante mayo se registró un déficit comercial de 2 mil 215 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con base en la información oportuna y que se originó de la combinación de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros y un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, lo que representa dos meses de resultados negativos al hilo.
De acuerdo con la información revisada sobre comercio exterior de mayo de 2022 del Banco de México (Banxico) el déficit pasó de mil 884 millones de dólares a 2 mil 215 millones, en este sentido, el superávit de la balanza de productos no petroleros, pasó de 440 millones de dólares en abril a 971 millones de dólares en mayo, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2 mil 324 millones de dólares a 3 mil 186 millones de dólares en esa misma comparación.