La AAAVER fue sede de la Semana de la Actividad Portuaria de la Universidad Anáhuac

Como parte de la Semana de la Actividad Portuaria de la Universidad Anáhuac, los alumnos del plantel visitaron las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz.

Además de brindar la bienvenida, el A.A. Manuel H. Reynaud Agiss, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, ofreció la conferencia magistral “Los Grandes Retos de los Agentes Aduanales”.

Destacó la importancia de los Agentes Aduanales, pues son quienes realizan más del 95 por ciento de los despachos, además que garantizan el correcto pago de contribuciones, impuestos, derechos y cumplimiento de normatividades que regulan la mercancía.

Comentó sobre los requisitos que se necesitan para tener acceso a las patentes que otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También sobre la función y objetivo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), así como las tareas colaborativas con la AAAVER.

Explicó sobre la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las atribuciones del Servicio de Administración Tributaria.

Destacó que de los 240 Agentes Aduanales de Veracruz, 170 forman parte de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz.

Habló de las 50 aduanas del país y comentó que hasta agosto la ANAM reportó un ingreso de 722 mil millones de pesos y el IVA representó 87.5 por ciento.

Veracruz es la tercera aduana marítima en recaudación de impuestos de comercio exterior, con 75 mil millones de pesos recaudados hasta agosto.

Explicó sobre el despacho aduanero, diferencia de los regímenes aduaneros, la responsabilidad del Agente Aduanal, clasificación de mercancías, clasificación arancelaria, las tarifas aduanales.

Entre los retos destacó:

Generar esquemas de capacitación especializada.

Desarrollar empresas responsables y generar empleos dignos.

Dimensionar la actuación directa y solidaria de la actuación aduanal.

Buscar continuidad de la función aduanera.

Revalorizar el servicio aduanero: costo, riesgo.

Adaptarse a nuevos modelos de administración aduanera.

Mantener la aprobación y confianza del estado mexicano para fungir como sus coadyuvantes aduaneros.

 

Exportaciones de México se ubican en 52 mil mdd en septiembre

Las exportaciones de México alcanzaron 52,338 millones de dólares en septiembre, un incremento de 20 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos de Banxico.

De acuerdo con el Banco de México, 49,077 millones de dólares provienen de exportaciones no petroleras y 3,261 millones de dólares de petroleras.

 

Ensamble y exportaciones mexicanas de camiones van a todo motor

La industria de vehículos pesados en México opera “a todo lo que da” para enfrentar los rezagos y la demanda del mercado estadounidense, para lo cual, en octubre pasado, su producción y exportación aumentó 26.5% y 25.1%, respectivamente; tendencia positiva que continuará en lo que resta del año y el 2023, destacó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Durante el mes de octubre del presente año, las empresas agremiadas de la ANPACT manufacturaron 17,281 vehículos pesados que comparado con los 13,660 fabricados durante el mismo mes del 2021 representa crecimiento de 26.5%; y se encuentra muy cercano a igualar la cifra del 2019, cuando se ensamblaron 17,576 unidades.