Ecuador y México, a “un camarón” de cerrar acuerdo comercial, según ministro

El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, aseguró este martes que Ecuador y México están a “un camarón” de cerrar las negociaciones del acuerdo comercial entre ambos países, algo que confía que suceda entre esta semana y la siguiente.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Competitividad de Ecuador, Prado ratificó que las conversaciones entre ambos países están al 99 % y valoró la implicación del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para retomar las negociaciones.

 

Argentina disputará a EU mercado mexicano de carne importada

Tras un largo camino de negociaciones que inició la Cancillería Argentina hace ocho años, luego de una auditoría realizada en julio, los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) comprobaron que el sistema de control del Senasa cumple con los mayores estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos.

Los presidentes Manuel López Obrador y Alberto Fernández asumieron el compromiso de reactivar la agenda de comercio bilateral, en 2019, cuando el entonces presidente electo visitó México; el diálogo para reabrir el negocio de la carne, que permaneció frenado por dos décadas, fue refrendado en febrero de 2021, cuando la comitiva oficial de Argentina regresó al país de Norteamérica,

 

Flete marítimo Asia-México cae 8.92% en octubre

La tarifa marítima entre China y México presentó un descenso de 8.92% en octubre pasado con respecto al precio presentado un mes antes, para colocarse en un promedio de 3 mil 424 dólares por contenedor de 40 pies (FEU), ante un mercado que continúa presentando una débil demanda de mercancías, de acuerdo con el índice EAX de Eternity México.

En su reporte mensual, la firma freight forwarder refirió que la ruta Asia > WCSA + México alcanzó un piso de 2 mil 500 dólares por FEU y un techo de 4 mil 200 dólares, por el recorte de capacidad de las navieras (por medio de blank sailings) y el correspondiente backlog en puertos base.