OCDE ajusta a la baja el crecimiento de la economía mundial, al 2.2%
El crecimiento de la economía mundial pasará del 3.1% este año al 2.2% en 2023, antes de repuntar al 2.7% en 2024, indicó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus últimas previsiones.
En un contexto de guerra en Ucrania, “el crecimiento está a media asta, la elevada inflación es persistente, la confianza se ha degradado y la incertidumbre es alta”, constata la organización con sede en París.
Esperan que México sea la China de América Latina
Con la llegada de inversiones que estarían en México como efecto del nearshoring, se espera que después de atender al mercado estadounidense, los productos e insumos hechos en el país también puedan ser destinados a la región de Latinoamérica, ganando una mayor presencia como lo ha hecho China.
“Cuando México adquiera la escala de producción, va a tener beneficios de no solamente vender a Estados Unidos, sino también empezar a competir en otros mercados que tal vez China los tenga hoy”, expuso Mario Veraldo, cofundador de MTM Logix, proveedor de servicios de gestión logística.
Comercio exterior de mercancías del G20 cayó por primera vez en dos años
El comercio exterior de mercancías de los países del G20 cayó durante el tercer trimestre de 2022 por primera vez en dos años, ha informado hoy la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un comunicado.
El organismo internacional recoge una bajada general del 1.3% en las exportaciones de mercancías y del 1.1% en las importaciones respecto al segundo trimestre, que achaca en parte al retroceso de la demanda y la caída de los precios de muchas materias primas.