Crece el déficit comercial, es el segundo con peor desempeño en 20 meses
El déficit comercial se duplicó en octubre, al totalizar dos mil 12 millones de dólares, respecto a 895 millones de dólares de septiembre previo, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Esto se debió a que del décimo mes del año, al periodo previo, las exportaciones pasaron a 49 mil 275 millones de dólares, desde 52 mil 338 millones, con lo que marcaron el segundo peor desempeño en 20 meses, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
México, segundo mayor receptor de inversión extranjera directa de América Latina en 2021
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que en 2021 México se colocó como el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) de la región, con un monto de 33 mil 439 millones de dólares recibidos, sólo por detrás de Brasil, que captó 46 mil 441 millones de dólares.
De acuerdo con el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022, en México, los ingresos de IED en forma de aportes de capital explicaron el crecimiento de 2021, al duplicar su valor con respecto a 2020 y llegar a representar 41 por ciento del total.
AMLO perfila excluir de restricciones a las importaciones de maíz amarillo
Aunque aún con una perspectiva confusa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó entrever que las restricciones a las importaciones de maíz previstas a partir de 2024 podrían excluir al maíz amarillo.
“Hoy se lograron algunos avances. Por ejemplo, el presidente López Obrador reafirmó la importancia de las importaciones de maíz amarillo para la seguridad alimentaria de México”, dijo el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, en un comunicado emitido el lunes, tras el encuentro de ambos en la Ciudad de México.