La OMC falla contra Estados Unidos por los aranceles de Trump al acero y aluminio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó este viernes que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio por el expresidente Donald Trump contravienen las normas comerciales mundiales, una decisión criticada de inmediato por el actual gobierno de Washington.
En uno de los casos de más alto perfil y potencialmente polémico que han llegado a la OMC, el comité de tres personas dijo que las medidas estadounidenses son incompatibles con las normas de la OMC, recomendando a Estados Unidos que las modifique en conformidad con la normativa internacional.
Soñar no cuesta nada
Hace unos días recibí una pregunta sobre la posibilidad de consumar una unión aduanera en la zona T-MEC, qué tan viable es y cuánto tiempo tomaría que Canadá, Estados Unidos y México dieran el siguiente paso en los acuerdos comerciales. De entrada, la posibilidad es casi nula por los distintos intereses políticos, sociales y comerciales que hay entre los tres países, además de los acuerdos comerciales que cada uno de estos socios tiene a su vez con el resto del mundo.
Recordemos que una unión aduanera es la unión de un grupo de países que aplican un sistema común de procedimientos, normas y aranceles para todas o casi todas sus importaciones, exportaciones y mercancías en tránsito. Casi siempre compartiendo políticas comerciales y de competencia comunes.
Movimiento en los mercados porcícolas de exportación; China dejó de ser para México el segundo mayor destino
Durante los primeros 10 meses del año las ventas mexicanas al extranjero de carne de cerdo totalizaron en 195,223 toneladas, volumen con una cotización de 792.5 millones de dólares, reflejando en cada caso contracciones interanuales de 11.3% y 7.6%.
De acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la caída en la derrama económica sucedió pese a que el precio internacional por tonelada aumentó 4.2% cifrando 4,060 dls.