Exportaciones agroalimentarias generan a México ingresos por más de 41,000 mdd. este año

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que hasta octubre, las exportaciones agroalimentarias de México incrementaron 13.7% en términos de valor, generando ingresos por 41,167 millones de dólares.

Dicho desempeño en los envíos derivó en una balanza comercial superavitaria de 6,332 mdd., cifra 6.7% inferior en comparación con la registrada en el mismo periodo del año pasado.

 

México sí ganó en Qatar… en comercio internacional

Tal vez la selección mexicana de fútbol no se caracterizó por un buen desempeño en el Mundial de Qatar 2022, pero el país sí ha tenido un rol interesante en esta justa mundialista, principalmente en el comercio internacional.

La relación comercial entre México y Qatar ascendió a 122 millones de dólares en 2020 con la balanza comercial a favor de nuestro país y no se descarta la posibilidad de que esta interacción siga creciendo gracias al rol protagónico que está adquiriendo en el intercambio de mercancías internacional.

 

Pemex eleva importaciones más que producción

En cuanto a combustibles se refiere, el 2022 ha sido un año de recuperación de mercado para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero ello ha sido posible gracias al dinamismo de sus importaciones más que al aumento de su producción local, por lo que este año se perfila un nulo avance rumbo a la meta del actual gobierno de alcanzar la autosuficiencia en gasolinas y diésel.

Aquí los cálculos a partir de cifras de la Secretaría de Energía: en el renglón de gasolina –el combustible automotriz más consumido– Pemex elevó sus importaciones 28% anual a 427,025 barriles diarios en el lapso de enero a octubre, mientras que la elaboración en el conjunto de sus seis refinerías subió a un ritmo –menor– de 17.2%, para llegar a 268,571 toneles por día.